La Prueba en los procedimientos de violencia sobre la mujer cometidos a través de las nuevas tecnologías
Palabras clave:
Violencia de género, Violencia sobre la Mujer, Nuevas tecnologías, Prueba judicial, Valor probatorioResumen
El estudio de este tema se debe principalmente al estado de alerta en el que se encuentra la sociedad hoy en día como consecuencia de los distintos casos que estamos conociendo de violencia de género, que van más allá de lo que tradicionalmente se conocía como tal. Y es que Internet es una herramienta en plena expansión al alcance de cualquier individuo, lo que hace que su uso más intensificado junto con el de utilidades como redes sociales o aplicaciones como las de servicios de mensajería instantánea o de geolocalización, esté propiciando la aparición de conductas relacionadas con la violencia de género, que hasta entonces estaban pasando desapercibidas o no se sabía cómo afrontar. Y no sólo eso, sino la posibilidad de incorporar estas comunicaciones como medio probatorio dentro de estos procesos penales es un aspecto novedoso en el que no hay opiniones unánimes debido a los problemas que ello conlleva: principalmente sobre su valor probatorio y la necesidad o no de una prueba pericial sobre los mismos.
Citas
ARRABAL PLATERO, P. Whatsapp, una fuente de prueba en el proceso penal. En FUENTES SORIANO, O. El proceso penal: Cuestiones fundamentales. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017.
BETRÁN PARDO, A. I. Los contenidos de WhatsApp como medio probatorio en el ámbito de las diligencias urgentes por delitos de violencia contra la mujer. Cuestiones en torno a su impugnación y a la práctica de la prueba pericial a la que se refiere la STS 300/2015, de 19 de mayo. Publicado en la web www.noticias.juridicas.com, el 30 de septiembre de 2015
BUENO DE MATA, F. Reseñas de Jurisprudencia Procesal. Vol. 3, diciembre 2015.
DELGADO MARTIN, J. La prueba del whatsapp. En: Diario La Ley, nº 8605, Sección Tribuna, 15 de septiembre de 2015, Ref. D-331, Editorial La Ley, La Ley 5350/2015.
FUENTES SORIANO, O. Los procesos por violencia de género. Problemas probatorios tradicionales y derivados del uso de las nuevas tecnologías. En: Revista General de Derecho Procesal, nº 44, enero 2018.
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, M. T. Incidencia de la última reforma del Código Penal por LO 1/2015, de 30 de marzo, en materia de violencia de género. Especial referencia a la agravante de género y a los nuevos delitos de stalking y sexting. En: El Derecho, Lefebvre. Sección Tribunal, de 29 de noviembre de 2016, España.
MONTESINOS GARCÍA, A. Especificidades probatorias en los procesos por violencia de género. En: Revista de Derecho Penal y criminología, nº 17, enero de 2017.
ORTIZ PRADILLO, J.C. Problemas procesales de la ciberdelincuencia. Ed. Madrid: Colex, 2013.
PEREZ ASTUDILLO, N. Los medios telemáticos como prueba de cargo en el proceso. En: Cuadernos Digitales de Formación, nº 3, 2015, Consejo General del Poder Judicial.
PICÓN RODRIGUEZ, E. ¿Por qué no es válida una conversación de Whatsapp en juicio? En: Sección Tribuna. LEFEBVRE EL DERECHO.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Miguel Bueno Benedí
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores autorizan la reproducción y comunicación pública de los textos completos de sus artículos a efectos de su inclusión en la base de datos de Dialnet, así como en otras necesarias para garantizar el impacto de las obras.